viernes, 13 de noviembre de 2009

MI VIAJE A CARACAS

El mes de noviembre del dos mil nueve, por primera vez en mi vida conocí la ciudad de Caracas.

EL MOMENTO DE LA ESCENA

EL INICIO DE EVENTO TEATRAL EN EL SALÓN AMABILIS CORDERO EN CARACAS

RIYOCU CON SUS COMPAÑEROS

LA FOTO QUE DEJO AQUÍ ES PARA TENER COMO UN RECUERDO DE MI VIDA, DESPUÉS QUE ME VAYA DE LA U.I.V.

UNA NOCHE DE COMPARTIR CON LA GENTE DE IUJO


Esta noche estuvimos conociendo con la gente de I.U.J.O, que de alguna manera vienen a impartir la clase en la Universidad Indígena de Venezuela

Chejerume apoyada en la mural

PEQUEÑA CRIA EN TAUCA


Esta área paticultura actualmente esta manejada por las muchachas como partes sus formación practica dentro de la u.i.v.

PARTE DE RECORRIDO EN CARACAS

El mes de noviembre del dos mil nueve, por primera vez en mi vida conocí la ciudad de Caracas.Donde participé un encuentro en repudio de la educación colonizadora,  que aun  persiste en nuestras comunidades indígenas, en ese sentido presentamos en público.

LA ENTREVISTA A BUOKA


Entre Buoka y Riyocu tuvimos la oportunidad de aprender el manejo de la camara y audiovisual.

MOMENTO DE LLEVAR EXPERIENCIA


ESTUDIANTES JURENICHA Y TITO CARGANDO LA CESTA DE LOS PECES EL DIA DE LA VENTA DE LAS CACHAMAS

COSECHA DE CACHAMOTOS EN LA UIV

Este día para la Universidad fue un momento de festejo por llevar una esperanza de cultivo de los cachamotos y los conocimientos practicadas de los
estudiantes Riyocu , Kuyujani y otros , favoreciendo el sustento y la educación de la U.I.V.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Estudiantes de la UIV en Caraca

En horas de la tarde se dio la apertura de teatro en la sala de Amabilis Cordero donde el estudiante tunitsa tomó el derecho de palabra ¿de que se trataba la dramatización? el cual titula la invasión cultural, una vez concluida el evento nos dirigimos a Panteón Nacional donde reposan los restos mortales de los padres de la patria Simón Bolívar y Guaicaipuro. Allí nosotros los estudiantes de la Universidad Indígena de Venezuela hicimos un manifiesto  acogiendo nuestros Derecho Constitucional,  partiendo de la necesidad de que el Estado Venezolano reconozca legalmente como Universidad Indígena de Venezuela.

Escuela piaroa en la selva de la Universidad Indigena de Venezuela

El indígena piaroa enseña a su hijo viendo y haciendo, la escuela piaroa se encuentra en todas partes: la selva, la cacería , la pesca,en el conuco,así el joven piaroa va desarrollando su formación autóctona y obedeciendo su padre.

Riyocu su momento de trabajo en piscicultura.


Esta experiencia tuve durante mi estadía en el  área piscicultura, la practica de hacer y saber la transparencia del agua cuando se presenta alguna alteración del estanque de tauca en la Universidad Indígena de Venezuela.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Estudiantes piaroa

Trajes piaroa durante el cierre de semestre en la Universidad Indigena de Venezuela.

Estudiante yekwana en la UIV


La imagen de la muchacha yekwana que esta estudiando en la UNIVERSIDAD INDIGENA DE VENEZUELA,por primera vez las mujeres indigenas forma parte de la reivindicacion de su cultura como pueblo originario de esta tierra .

SEMANA DE LA SABIDURIA INDIGENA EN LA U.I.V.


ESTA SEMANA DE LA SABIDURIA INDIGENA DONDE TODOS LOS ESTUDIANTES SE DIRIGEN HACIA LA SELVA A ENCONTRARSE CON LA NATURALEZA Y EL ESPRITU DE NUESTRO ANCESTRO ,ASI FORMANDO PARTE DE LA EDUCACION PROPIA Y PRACTICA QUE INCENTIVAMOS DESDE LA UNIVERSIDAD INDIGENA DE VENEZUELA.ADEMAS CADA ESTUDIANTE ACOMPAÑADO POR UN ANCIANO APRENDE A TEJER LA ARTESANIA YA SEA RUTTÖBÄ (CERNIDOR) QUE DESEA ELABORAR.

EN IDIOMA PIAROA.

PIÑE, SEMANA SABIDURIA INDIGENANÄ, KA´TO´IÖNÄ DEA TTÖ,JUMORO, HUOHUIPÄ,TTÖ,MÄ, UNIVERSIDAD INDIGENA DE VENEZUELANÄ, AMUCUÄDÖ TADOTTÖ, TTUJINÖ TTÄBOCU PU´TTU HUOHUIPATTU, RUTTÖBÄ TTUHUOJUIA PÄTTÖ BUOSA JIAHUÄRA,DÄ,.

SANCHEZ EN INFOCENTRO DE LA UIV


AQUI PRACTICAMOS EL USO Y EL MANEJO  DEl INTERNET,  TRATANDO DE  MEJORAR NUESTRA COMUNICACION.

TRADUCCION EN IDIOMA PIAROA.
PIÑE INFOCENTROTTUMA HUOjUIPATUJA INTERNETNA HUEYUTU JAREUNA TAMUCUADU HUOTTUJA CUARUNA.

martes, 3 de noviembre de 2009

PISCICULTURA EN LA U.I.V.


ESTAS BÚFALAS SE BAÑAN  EL AGUA DEL ESTANQUE DONDE CRIAMOS CACHAMOTOS  PARA OBTENER RECURSO Y SUSTENTO DE LA UNIVERSIDAD INDÍGENA DE VENEZUELA.